(+34) 919 993 250 info@nomasendeudamiento.com

El informe publicado en la revista REFOR número 69 (diciembre de 2024) revela un aumento significativo en los concursos de acreedores en España, tanto para personas físicas como para sociedades, destacando importantes tendencias económicas y sectoriales.

Crecimiento de los Concursos

  1. Personas físicas y autónomos:
  • Incremento del 185,46% en el tercer trimestre de 2024 comparado con el mismo período de 2023.
  • Si se compara con 2019, el aumento es del 1.222,21%, lo que refleja la vulnerabilidad de este grupo frente a crisis económicas.
  • En 2023, se registraron más de 13.000 concursos de personas físicas, superando por primera vez a los de personas jurídicas.

 

 

  1. Sociedades:
  • Incremento del 16,07% en el tercer trimestre de 2024 comparado con 2023.
  • Las microempresas (menos de 10 empleados) representan el 25% de los concursos de empresas en 2023, aunque con un descenso respecto a años anteriores.

Distribución Geográfica y Sectorial

  • Regiones con más concursos: Cataluña lidera con el mayor número, seguida por Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, concentrando el 70% de los concursos en 2023.
  • Sectores más afectados:
  • Comercio (1.168 concursos) encabeza la lista.
  • Construcción, industria y energía, y servicios profesionales completan las primeras posiciones.
  • Estos sectores acumulan el 82% de los concursos totales en 2023.

Concursos sin Masa

Los concursos sin masa, caracterizados por la falta de activos para cubrir deudas, aumentaron un 126% entre 2022 y 2023, representando el 84% de los concursos en 2024.

Contexto Global y Perspectivas

  • En el panorama global, según el Global Insolvency Outlook 2024-2026, las insolvencias en España aumentarán un 7% en 2024, en línea con una tendencia moderada en comparación con otros países europeos como Francia y Alemania.

Este informe destaca la creciente relevancia de los mecanismos de segunda oportunidad y las reformas concursales recientes en la dinámica de insolvencias en España, subrayando la importancia de un marco legal más adaptado a las necesidades de deudores y empresas.